miércoles, 7 de julio de 2010

La definición de la manzana

Zonas productoras: Argentina es el mayor productor de manzanas del Hemisferio Sur. La producción promedio del período1995-2000 es 1.193.385 tren la exportación, el consumo interno y los productos procesados comprenden alrededor de 17%, 30% y 53% de la producción, respectivamente. Los manzanos se cultivan principalmente en la región del Alto Valle,- Río Negro y Neuquén (RAV); la posición geográfica está entre los 38°- y 39°- de latitud Sur. El clima es continental, templado y árido. Los compradores principales son Europa y Brasil. Red Delicious y Granny Smith son las variedades predominantes (representando aproximadamente 90%), seguidas por Gala, Golden Delici-us, Rome Beauty, Fuji, Braeburn y otras. La carpocapsa (Cydia pomonella L.) es la plaga más importante. La RAV no es apta para la dispersión de enfermedades, por sus condiciones ecológicas. En este trabajo, se exponen los diferentes factores que afectan a la comercialización. Los competidores de Argentina por los mercados del norte son Chile, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. En el futuro, serán necesarios productos de alta calidad para exportar en mercados crecientemente globalizados.



Características del fruto:Pectina: Actua como una fibra soluble. Ayuda en la disolución del colesterol y es una buena arma contra la diabetes.
Aminoácidos: Cisteina( Componente de los tejidos. Elimina las toxinas del hígado); glicina ( antiácido natural y responsable del sistema inmunitario ) arginina (Muy necesaria para el crecimiento muscular y la reparación de los tejidos, responsable junto a la glicina del sistema inmunitario), histidina (vasodilatador y estimulador del jugo gástrico. Combate la anemia, la artritis y es muy útil para las úlceras), Isoleucina (Necesaria para un crecimiento adecuado y para el equilibrio del nitrógeno), Lisina ( Interviene en la producción de anticuerpos, la construcción de los tejidos y la absorción del calcio ), Serina (ayuda a fortalecer el sistema inmunitario) Valina ( Favorece el crecimiento infantil y interviene en el equilibrio del nitrógeno ), Metionina ( necesaria para la producción de la cisteina, ayuda a combatir el colesterol )



clima y suelo:Es más resistente al frío que el peral y no necesita tanta cantidad de calor y luz para la maduración. Sufre menos con el exceso de frío que con el de calor y prefiere los climas húmedos a los secos.
Las flores son sensibles a las heladas tardías de primavera, la utilización de riego anti-heladas u otros sistemas de protección son habituales en aquellas zonas con elevado riesgo.
El manzano soporta temperaturas inferiores a los -10ºC, sin que por ello se afecte su corteza, aunque al descender por debajo de los -15ºC pueden perderse algunas yemas florales.
La principal limitación para el cultivo del manzano en comarcas meridionales es el requerimiento de horas frío, por encima de las 1.000 horas frío (en función de las variedades).
En las exposiciones sur y sureste, la gran intensidad luminosa puede producir frutos vítreos y los grandes calores favorecen el oscurecimiento interno, la escaldadura superficial o los golpes de sol.
Es menos exigente en suelo que el peral, ya que se adapta a la mayoría de los terrenos, aunque prefiere los de aluvión, silíceo-arcillosos, pero de regadío o muy frescos.
Por tener el sistema radicular superficial puede vivir en terrenos poco profundos.
El agua estancada le resulta perjudicial y tolera el césped mejor que ningún frutal.
Estadísticas de producción: superficie sembrada y producción:
Mendoza: 4600 100000 4600 100000
Valle: 46000 800000 46000 1200000
Total: 50600 900.00 50600 1300000

caracteristicas de la planta: Porte: alcanza como máximo 10 m. de altura y tiene una copa globosa. Tronco derecho que normalmente alcanza de 2 a 2,5 m. de altura, con corteza normalmente tortuosa cubierta de lenticelas, lisa, adherida, de color ceniciento verdoso sobre los ramos y escamosa y gris parda sobre las partes viejas del árbol.
Tiene una vida de unos 60-80 años. Las ramas se insertan en ángulo abierto sobre el tallo, de color verde oscuro, a veces tendiendo a negruzco o violáceo. Los brotes jóvenes terminan con frecuencia en una espina.
Sistema radicular: raíz superficial, menos ramificada que en peral.
Hojas: ovales, cortamente acuminadas, aserradas, con dientes obtusos, blandas, con el haz verde claro y tomentosas, de doble longitud que el pecíolo, con 4-8 nervios alternados y bien desarrollados, con una longitud de 4.13 cm. aproximadamente.
Flores: grandes de unos 2.5-4 cm. de diámetro, casi sentadas o cortamente pedunculadas, que se abren unos días antes que las hojas. Son hermafroditas, de color rosa pálido, a veces blancas y en número de 3-6 unidas en corimbo.
Floración: tiene lugar en primavera, generalmente por abril o mayo, las manzanas más precoces maduran en junio, aunque existen razas que mantienen el fruto durante la mayor parte del invierno e incluso se llegan a recoger en marzo o abril.
la planta de la manzana:



No hay comentarios:

Publicar un comentario